top of page

llega Carlos Rivera Al Palenque

El pasado domingo 27 de mayo se presento en el Palenque de la feria de santa rita 2018 el joven cantante y compositor Carlos Rivera, ganador de la tercera generación de la academia. El domingo el concierto estuvo Sold out , dio inicio a las 12 am, y termino hasta las 2:30 am.

 

Durante el concierto canto sus más grandes éxitos ademas de presentar nuevas canciones. Las fans salieron muy agradecidas con el maravilloso concierto que les había otorgado el cantante. Al final del evento , Carlos realizo un meet and greet  con  3 chicas afortunadas que ganaron. La convivencia, la foto y la firma de autógrafos

EVENTOS

2018

XI Maratón Regional de Conocimientos - FCA UACH

There are no items in this list

Please reload

IV Semana Académica de Contaduría y Administración

Festival Internacional Chihuahua 2018

Acerca de Festival Internacional Chihuahua:

Espectáculo con más de 600 artistas de talla internacional, representaciones de danza y obras de teatro

Septiembre / Octubre

 

01 (614) 426-7431

es-es.facebook.com/...

Chihuahua

 

Varias sedes: Plaza Mayor, Parque el Palomar, Teatro de los Héroes y en Ciudad Juárez

Invitan a ingresar al Conservatorio de Música de Chihuahua para cursos de licenciatura y propedéutico

El Gobierno Municipal y el Instituto de Cultura del Municipio invitan a todos los interesados en ingresar al Conservatorio de Música de Chihuahua, a presentar su solicitud de inscripción al ciclo escolar 2018-2019 en cualquiera de las disciplinas abiertas bajo las modalidades de licenciatura y propedéutico, los días 2 y 3 de mayo.

Para este próximo periodo de estudios, el conservatorio ofrece los cursos de guitarra, piano, violín, viola, violoncello, contrabajo, flauta transversal, clarinete, oboe, percusiones y composición musical, en la modalidad de propedéutico, la cual tiene una duración de 3 años y se imparte en los turnos matutino y vespertino, para mayores de 15 años.

De igual forma, ofrece los cursos de licenciatura en músico instrumentista opción canto, composición musical, música, y músico instrumentista opción guitarra, piano, viola, violín, violoncello, contrabajo, flauta transversal, clarinete, oboe y percusiones. El programa de licenciatura tiene una duración total de 10 semestres con impartición de clases en turno vespertino, para mayores de 18 años. Las licenciaturas en composición musical y músico instrumentista requieren propedéutico.

Con una inversión de 2 millones y medio de pesos, el Instituto de Cultura del Municipio dio inicio a las labores de restauración del Museo Sebastián, proyecto que contempla en una primera etapa la incorporación de un pabellón cultural, una cafetería y una librería, con lo cual se pretende aprovechar de una mejor forma los espacios de que dispone el inmueble, y ofrecer nuevos servicios a los visitantes del museo.

En el proyecto se plantea además la renovación de la madera, los pisos, la cantera, la iluminación y vidrios del edificio, para dotarle de un acondicionamiento mayor para la organización de eventos culturales, exposiciones, presentaciones, entre otros, fomentando la generación de nuevos públicos y desarrollando una dinámica de auto sustentabilidad económica del museo, para favorecer el mantenimiento constante y oportuno.

Inicia Instituto de Cultura del Municipio restauración de Museo Sebastián

Hora del

planeta

el pasado 20 de mayo se llevo acabo el evento la hora del planeta, donde varios ciudadanos asisten con la finalidad de participar en varias dinámicas que dicho evento tiene

se hace un apagón temporal, donde se deja a un lado la tecnología y se medita acerca del asunto

Buscar

Especial; Museo Quinta Gameros

  • Foto del escritor: Eduardo
    Eduardo
  • 17 feb 2018
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 18 abr 2018

La Quinta de Chihuahua para el mundo


La Quinta Gameros es uno de los edificios más bellos de la Ciudad de Chihuahua y una de las mansiones más hermosas de nuestro país. Esta obra fue proyectada y construida por el arquitecto de origen colombiano Don Julio Corredor Latorre, por encargo de Don Manuel Gameros.

El 18 de febrero de 1907 el Sr.Gustavo Zork vende la propiedad al Ing. Manuel Gameros Ronquillo  por la cantidad de $4,000.00 pesos plata del cuño Mexicano.


Chihuahua, Chih., lunes 16 de abril de 2018



La construcción da inicio en octubre de 1907 y termina en noviembre de 1910. En ese tiempo la ciudad de Chihuahua tenía 20,000 habitantes.

En 1904 el Ing. Gameros hizo un largo viaje por Europa, estando en Francia y Alemania. En este viaje conoce una residencia en el sur de Francia tipo Art Nouveau, y al regresar trae la idea de construir una finca similar en Chihuahua.

Al encomendar la construcción al Arq. Julio Corredor Latorre, funcionario de la Embajada Colombiana en la Ciudad de México, el profesional es enviado a Francia para tomar los datos de la finca cuyo diseño había cautivado a Don Manuel Gameros.

Al terminar la construcción de la Quinta el Ing. Gameros tenía 61 años.

Al finalizar 1910 la obra estaba casi terminada. Solo faltaba por concluir la parte correspondiente a los pisos y la instalación de las cuatro figuras que se ubican en los frontones. Ese mismo año estalló la Revolución Mexicana.

En noviembre de 1913 Manuel Gameros fue nombrado senador de la república y en diciembre de 1913, el Gral. Francisco Villa ocupa la Ciudad de Chihuahua, y teniendo como marco la lucha revolucionaria, la Quinta Gameros fue intervenida por las autoridades revolucionarias y en ella tuvo su residencia oficial y privada el primer Jefe del Ejército Constitucionalista Don Venustiano Carranza durante los meses de abril y mayo de 1914.

El Sr. Venustiano Carranza hizo su arribo a la Ciudad de Chihuahua el 12 de abril de 1914. Después de la ceremonia de recepción, el primer Jefe se trasladó a la Quinta Gameros acompañándose de su Estado Mayor.

En ese momento gobernaba el Estado el General Manuel Chao, a quien Villa le otorgó el puesto de regañadientes, a pedimento especial de Don Venustiano Carranza, quien sentía especial aprecio hacia su persona.

Chao tuvo grandes consideraciones con el Primer Jefe e incluso lo acompañó por la Sierra en su viaje rumbo a Sinaloa y después rumbo a Sonora. Estas atenciones le ganaron la estimación del Primer Jefe y desde ese instante mantuvieron amistosa comunicación.

Durante el trayecto por la Sierra, Chao le dio la queja a Don Venustiano de los asesinatos y arbitrariedades cometidas por Villa, actos de los que Chao era testigo, pidiéndole lo destituyera del mando. Esta decisión quedó pendiente, pero un testigo de estas pláticas dio aviso al General Villa, quien dejó para mejores tiempos la venganza.

Después de una serie de triunfos muy significativos para la lucha de la revolución (Torreón, Gómez Palacio, Sacramento, San Pedro de las Colonias) Villa se dirigió a la ciudad de Chihuahua con el fin de saludar al Primer Jefe, mientras que, casi al mismo tiempo, se llevaba a cabo la invasión norteamericana en el Puerto de Veracruz, al sur de México.

En la ciudad de Chihuahua, Villa se encuentra con el general General Felipe Ángeles, recién llegado de Sonora.

Al conocer Venustiano Carranza las intenciones de Villa para viajar a la fronteriza Ciudad Juárez en compañía del Gral. Ángeles, les encomendó que a su llegada a dicha ciudad evitaran hacer declaraciones o comentarios sobre el incidente de Veracruz.

Sin embargo, el 23 de abril de 1914, al llegar a Ciudad Juárez, Villa hizo declaraciones sobre el mencionado caso del Puerto de Veracruz ante el agente norteamericano Carothers y en presencia de periodistas estadounidenses, pasando por alto las órdenes recibidas.

Ante esto, el Sr. Carranza llamó a Villa y en su despacho ubicado en el segundo piso de la "Quinta Gameros", le reclamó acremente haciéndole ver que esa clase de asuntos internacionales los debía tratar solamente la primera Jefatura.

Esta reprimenda acabó de herir la susceptibilidad de Villa y desde ese día se terminó la cordialidad entre ambos Jefes.

Las relaciones entre Villa, Chao y Carranza se fueron deteriorando, por lo que el Centauro del Norte movilizó a sus fuerzas revolucionarias en el paseo Bolivar con la clara intención de atacar La Quinta Gameros. El combate logró impedirse, no sin un tenso momento donde estuvieron las armas de por medio y en el que el Secretario de Gobierno logró mediar la discusión entre los jefes revolucionarios.

Finalmente el Gral. Villa restableció sus relaciones políticas con Chao. La Quinta Gameros fue testigo de sucesos que tuvieron un profundo impacto en las relaciones entre los líderes revolucionarios y en el desarrollo mismo de los actos de guerra.

Después de este incidente, la Quinta siguió el desarrollo de los acontecimientos revolucionarios, sirviendo de diversas maneras: desde prisión hasta cuartel general de Francisco Villa.

Ya una vez concluida la Revolución y establecido el nuevo orden nacional, la hermosa mansión fue habitada por el matrimonio Russek Gameros a partir de 1921 hasta septiembre de 1926.

El 9 de noviembre de 1926, la Quinta Gameros es vendida al Gobierno del Estado.

La Quinta Gameros tuvo varios usos como edificio público. Fue sede del Palacio de Justicia y Educación Pública. Ahí quedaron instaladas las oficinas superiores del ramo de Educación Pública y la Oficina Central del Registro Civil. Posteriormente fue destinándose para diversos usos: estación de Radio, Junta Central de Aguas y la Junta Local de Caminos. La Señora Martha Russek Gameros, menciona en su narración denominada "Historia de la Quinta Gameros", que en dicho recinto funcionó también el Hospital de Sangre.

En diciembre de 1954 se instala en la Quinta Gameros la Rectoría de la Universidad de Chihuahua y las escuelas de Ingeniería Civil, Derecho y Música. La Rectoría permaneció en este lugar hasta 1958, año en el que se trasladó a su nuevo recinto en la Ciudad Universitaria.

El 9 de mayo de 1958, el Gobernador Teófilo Borunda celebró un contrato de comodato por 25 años con el binomio Universidad de Chihuahua - Instituto Nacional de Antropología e Historia, para instalar en la Quinta Gameros el Museo Regional del Estado de Chihuahua, con la condición de que se respetara la exposición minera ya instalada. Dicho museo fue inaugurado por el Lic. Adolfo López Mateos, Presidente de la República, el día 22 de noviembre de 1961.

Además de la colección de minerales, este Museo exhibía también pinturas antiguas, vestimentas eclesiásticas y piezas arqueológicas de culturas indígenas de nuestro país.

El 19 de octubre de 1968, el Lic. Oscar Flores, Gobernador del Estado, otorgó la Autonomía a la Universidad de Chihuahua y la Quinta Gameros pasó a formar parte del patrimonio de la Universidad.

En el año de 1971 se firmó un comodato con el Lic. Pedro Fossas Requena y el Instituto Nacional de Antropología e Historia, para que los muebles de la Colección Requena pasaran a darle un mayor realce a la Quinta.

En septiembre de 1991, por acuerdo del H. Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Chihuahua, se cambia el nombre de Museo Regional Quinta Gameros por el actual de "Centro Cultural Universitario Quinta Gameros".

El 5 de agosto de 1999, la Comisión Nacional de Zonas y Monumentos Artísticos emite un fallo favorable y la Quinta Gameros es declarada "Monumento Artístico Nacional". Este fallo quedó formalizado por medio del Acuerdo No. 289, publicado en el Diario Oficial de la Federación de fecha 22 de diciembre de 2000.


NFORMACIÓN GENERAL

Horarios de visita: Martes a Domingo, 11:00 a 19:00 horas

Costos:

General $29.00

Credencial (Estudiante, INAPAM, Maestros): $10.00

Grupo de guía $18.00

Estudiantes Credencial Única UACH: Gratis

Domingos: Entrada libre a todo el público

Exposiciones temporales: Entrada libre a todo el público. 

Horario de oficina: Lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas

Teléfonos: (614) 238-20-05 

Fax:  (614) 437.09.57

Correo electrónico: ccuquintagameros@gmail.com

 
 
 

Comments


bottom of page